Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana. Así es como puedes saberlo

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do
Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS
Un candado (?) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en este tipo de sitios.

» Sobre Nosotros » Despacho de la Directora

Despacho de la Directora

Dra. Natalia Casimiro Peña

Directora

La Dra. Natalia Casimiro Peña es una destacada médica geriatra con una sólida trayectoria en el ámbito de la salud, enfocada en el cuidado del adulto mayor, la investigación clínica y el liderazgo institucional.

Es Doctora en Medicina por la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Magíster en Geriatría por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y actualmente cursa una Maestría en Enfermedades Neurodegenerativas en Tech University. 

En el ámbito profesional, ha ocupado posiciones de alto nivel como la Vicepresidencia de la Sociedad Dominicana de Geriatría (2022–2024), además de ser miembro activo de su Comité Científico desde 2020. También integra el Comité Científico de la Asociación Dominicana de Geriatras (ADOGE), y formó parte del Team Covid-19 en el Hospital Docente Semma Santiago durante la pandemia.

Su experiencia clínica abarca instituciones como el Hospital Provincial Toribio Bencosme y la Clínica Corominas. Además de su trabajo clínico, ha ejercido funciones como directora médica de organizaciones sociales (ASOMUJER), Directora Nacional de Comunidad y Coordinadora de programas de salud infantil en Junior Chamber International (JCI), donde también ha sido Vicepresidenta de Comunidad y Vicepresidenta del Centro de Capacitación para Ciegos (CECAPCI).

En el ámbito científico, ha participado como co-investigadora del estudio CEGEND sobre factores cardiometabólicos y su relación con la función cognitiva en adultos mayores, presentando resultados en eventos como el XI Congreso Internacional de Investigación Científica y el Congreso Centroamericano del Caribe de Geriatría. Entre sus ponencias se destacan temas sobre demencia, síntomas psico-conductuales y enfermedades hepáticas en la vejez. 

Su formación continua incluye diplomados en Diabetología, Nutrición, Nutrición Enteral y Parenteral, Gerencia Moderna en Salud, Bioética Pública, Toxicología Alimentaria y Patología Cardiovascular del Anciano, entre otros.

Su compromiso y liderazgo le han merecido múltiples reconocimientos a lo largo de su carrera: Reconocimiento Quality Life Foundation por el trabajo durante la pandemia SARS-CoV-2 (2019). Premio Internacional Mujer Programa de Comunidad de las Américas. Premio de la Juventud Regional Norte (2008). Certificado de participación como representante ante la Cámara de Diputados y la Asociación Dominicana de las Naciones Unidas en el 1er Modelo de la Cámara de Diputados (2008, Fundación nicana, con una destacada combinación de experiencia clínica, labor científica y liderazgo comunitario